Consejos, Híbridos y eléctricos

Coche eléctrico más barato: ¿vale la pena aprovechar las subvenciones?

Las subvenciones para coches eléctricos están diseñadas para fomentar una movilidad más sostenible, haciendo que la transición hacia vehículos sin emisiones sea más accesible para todos. Y aunque muchos ven en estas ayudas una oportunidad única para ahorrar, otros se preguntan si realmente vale la pena. La respuesta, como casi siempre, depende de varios factores.

En primer lugar, no se puede negar que los precios de los coches eléctricos aún superan a sus equivalentes de combustión interna. Pero con subvenciones bien aplicadas, como las del Plan MOVES III, esa diferencia puede reducirse drásticamente, lo que convierte a algunos modelos en opciones competitivas tanto por precio como por eficiencia a largo plazo.

Además, el mantenimiento de un coche eléctrico es mucho más barato. No tiene aceite, ni embrague, ni tantas piezas móviles como un motor térmico. Tampoco gasta combustible. Y si recargas en casa, la diferencia con respecto al diésel o gasolina es abismal.

Claro está, todo esto sin contar con las ventajas fiscales, aparcamiento gratuito, acceso a zonas restringidas y el plus medioambiental de saber que tu coche no contamina. Así que sí, aprovechar las subvenciones para coches eléctricos no solo vale la pena: podría marcar un antes y un después en tu economía y tu forma de moverte.

Coche eléctrico cargando batería con subvención del Plan MOVES III


  Ver coches eléctricos de segunda mano en Driveris


Se reactiva el Plan MOVES III: Ayudas para coches eléctricos en 2025

El año 2025 ha traído buenas noticias para los que estaban esperando el momento perfecto para pasarse a la movilidad eléctrica. El Plan MOVES III ha sido reactivado con nuevas condiciones, adaptadas a las exigencias medioambientales y al contexto económico actual.

Este programa, impulsado por el Gobierno de España, pretende acelerar la adopción de vehículos eléctricos, así como la instalación de puntos de recarga por todo el territorio. Su gestión sigue dependiendo de las comunidades autónomas, pero el presupuesto ha sido ampliado y las condiciones, simplificadas.

Y no, no necesitas ser un experto en trámites administrativos. Gracias a la digitalización, el proceso de solicitud es más fácil que nunca. Solo necesitas tener claro qué tipo de coche quieres y estar atento a los requisitos, porque las ayudas se otorgan por orden de solicitud y pueden agotarse rápidamente.


¿Qué hay de nuevo en la reactivación del Plan MOVES III?

El Plan MOVES III 2025 llega con mejoras significativas respecto a ediciones anteriores:

  • Aumento del presupuesto total asignado, con más de 1.200 millones de euros disponibles.

  • Mejores cuantías para vehículos con baterías de mayor autonomía.

  • Inclusión de más modelos en la lista de vehículos subvencionables.

  • Procesos de solicitud más rápidos y digitales.

También se han ampliado los criterios para acceder a estas ayudas, incluyendo no solo vehículos nuevos, sino también vehículos eléctricos de segunda mano con menos de 12 meses de antigüedad.


¿Qué vehículos entran en el Plan MOVES III?

Las subvenciones del Plan MOVES III están disponibles para una amplia gama de vehículos:

  • Turismos eléctricos (BEV)

  • Híbridos enchufables (PHEV) con autonomía superior a 30 km

  • Furgonetas y vehículos comerciales ligeros eléctricos

  • Motocicletas eléctricas

  • Ciclomotores eléctricos

Eso sí, no todos los modelos están cubiertos. Es necesario que el vehículo esté homologado y figure en el catálogo oficial de vehículos subvencionables que publica IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).


  Ver coches eléctricos de segunda mano en Driveris


Cómo solicitar las ayudas a un coche eléctrico

El proceso para solicitar estas ayudas es relativamente sencillo, pero conviene seguirlo paso a paso:

  1. Escoge el vehículo eléctrico que deseas comprar.

  2. Consulta en la web de tu comunidad autónoma la convocatoria abierta.

  3. Prepara la documentación (ver sección siguiente).

  4. Realiza la solicitud online y espera confirmación.

  5. Una vez aprobado, compra el vehículo y solicita el abono de la ayuda.

Recuerda: debes solicitar la ayuda antes de formalizar la compra, salvo en los casos donde la comunidad permite la retroactividad.


Documentos necesarios para solicitar la subvención del Plan MOVES III

Para realizar el trámite, necesitarás presentar:

  • DNI o NIE

  • Justificante de empadronamiento

  • Factura proforma del vehículo

  • Declaración de no haber recibido otras ayudas incompatibles

  • Número de cuenta bancaria para el abono

  • Certificado energético (según el caso)

Algunas comunidades autónomas pueden exigir documentos adicionales, por lo que es recomendable revisar bien su página web.


¿Cómo justificar tu compra para recibir la ayuda?

Una vez aprobado el expediente y comprado el vehículo, tendrás que presentar los siguientes documentos para justificar la adquisición:

  • Factura de compra

  • Ficha técnica del vehículo

  • Permiso de circulación

  • Justificante de pago efectivo

  • Declaración responsable de no haber vendido el coche antes del plazo obligatorio (habitualmente 2 años)

Con estos documentos, la administración validará la ayuda y procederá al ingreso.


  Ver coches eléctricos de segunda mano en Driveris


Cuantía de las ayudas del Plan MOVES III

El monto de la ayuda depende de varios factores:

  • Tipo de vehículo (turismo, furgoneta, moto…)

  • Autonomía eléctrica del modelo

  • Si entregas o no un coche antiguo para achatarrar

  • Si vives en una zona de menos de 5.000 habitantes


¿Cuánto dinero se entrega con el Plan MOVES III?

Aquí tienes una aproximación de las cantidades:

Tipo de Vehículo Sin achatarramiento Con achatarramiento
Turismo eléctrico (>90km) Hasta 4.500 € Hasta 7.000 €
PHEV (30-90 km) Hasta 2.500 € Hasta 5.000 €
Furgoneta eléctrica Hasta 7.000 € Hasta 9.000 €
Moto eléctrica Hasta 1.300 €

En zonas rurales, estas cantidades pueden aumentar hasta un 10% adicional.


Ayudas adicionales en municipios de menos de 5.000 habitantes

Una novedad importante del Plan MOVES III 2025 es el plus rural. Si resides en un municipio pequeño, podrás obtener hasta un 10% extra de ayuda.

Esto busca incentivar el acceso a la movilidad eléctrica también en entornos donde la infraestructura todavía es escasa, impulsando la igualdad territorial.


  Ver coches eléctricos de segunda mano en Driveris


 

Otras ayudas y ventajas para coches eléctricos

Además del Plan MOVES III, existen otras ayudas que debes considerar:

  • Descuentos de fabricantes

  • Incentivos autonómicos específicos

  • Financiación preferente con bancos y concesionarios


Ventajas fiscales y ahorros en impuestos

Un coche eléctrico está exento o bonificado en:

  • Impuesto de matriculación

  • Impuesto de circulación

  • Peajes en algunas comunidades

  • Acceso libre a zonas de bajas emisiones (ZBE)

Esto puede suponer hasta 1.500 € de ahorro anual, según el uso.


Beneficios urbanos: aparcamiento gratuito y otros

En muchas ciudades, los vehículos eléctricos disfrutan de:

  • Aparcamiento gratuito o con tarifa reducida

  • Acceso a carriles VAO aunque vayas solo

  • Exención de restricciones por contaminación

Estos privilegios son cada vez más comunes y seguirán expandiéndose.


  Ver coches eléctricos de segunda mano en Driveris


¿Qué ocurrirá con el Plan MOVES en 2026?

Aunque no hay detalles oficiales aún, se espera que el Plan MOVES IV entre en vigor en 2026 con:

  • Nuevas condiciones

  • Más énfasis en vehículos industriales y flotas

  • Mayor digitalización del proceso

Todo apunta a que las subvenciones para coches eléctricos seguirán siendo parte esencial de la estrategia de movilidad sostenible del país.

 

Aprovechar las subvenciones para coches eléctricos en 2025, especialmente bajo el Plan MOVES III, es una decisión inteligente tanto para tu bolsillo como para el planeta. Con ayudas generosas, trámites simplificados y beneficios fiscales, no hay mejor momento para pasarte a la movilidad eléctrica.

En Driveris, concesionario especializado en coches de segunda mano certificados, también encontrarás modelos eléctricos seminuevos que pueden acogerse a estas ayudas. Con garantía, financiación flexible y asesoramiento personalizado, es tu mejor aliado para hacer realidad el cambio hacia una conducción más limpia y económica.


  Ver coches eléctricos de segunda mano en Driveris

 

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre la reactivación del Pan Moves III

¿Cuánto dinero da el Plan MOVES III por un coche eléctrico?

La ayuda del Plan MOVES III puede llegar hasta los 7.000 euros si entregas un coche antiguo para achatarrar. Si no entregas vehículo, la ayuda es de hasta 4.500 euros para coches 100% eléctricos. La cuantía varía según el tipo de vehículo, la autonomía eléctrica y si resides en una zona rural.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al Plan MOVES III?

Para acceder a las subvenciones del Plan MOVES III, debes comprar un coche eléctrico incluido en el catálogo oficial, no superar ciertos límites de precio (45.000 € o 53.000 € si tiene 8 plazas) y realizar la solicitud dentro del plazo marcado por tu comunidad autónoma. Además, debes mantener el coche durante un mínimo de 2 años.

¿El Plan MOVES III aplica a coches eléctricos de segunda mano?

Sí, pero solo si el coche eléctrico de segunda mano tiene menos de 12 meses de antigüedad desde la primera matriculación y no ha recibido una ayuda anterior del mismo plan. También debe cumplir con los requisitos técnicos y estar en el listado de vehículos subvencionables.

¿Cuándo y cómo se cobra la ayuda del Plan MOVES III?

La ayuda no se descuenta en el concesionario, sino que se ingresa posteriormente en tu cuenta bancaria. Una vez presentada y justificada la compra, la administración suele tardar entre 6 y 12 meses en realizar el abono. El tiempo varía según la comunidad autónoma.

¿La ayuda del Plan MOVES tributa en el IRPF?

No. Las subvenciones recibidas a través del Plan MOVES III están exentas de tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esto significa que no tendrás que incluirlas en tu declaración como ingreso ni pagar impuestos por ellas.

¿Qué deducciones fiscales existen para coches eléctricos?

Además del ahorro en el IRPF por la subvención, algunas comunidades autónomas permiten deducciones adicionales por la adquisición de vehículos eléctricos. También están exentos del impuesto de matriculación y, en muchos casos, del impuesto de circulación municipal.

¿Puedo solicitar ayuda también para instalar un punto de recarga?

Sí. El Plan MOVES III también subvenciona hasta un 70% del coste de instalación de puntos de recarga en viviendas, comunidades de vecinos y empresas. Estas ayudas son independientes a las del vehículo, y se pueden solicitar de forma paralela.

¿Qué vehículos están incluidos en el Plan MOVES III?

El Plan MOVES III cubre coches eléctricos puros (BEV), híbridos enchufables (PHEV) con al menos 30 km de autonomía, furgonetas eléctricas, motocicletas eléctricas y ciclomotores eléctricos. Cada tipo de vehículo tiene un importe máximo de ayuda establecido.

¿Cuándo se publicará el Plan MOVES IV?

Aunque no hay una fecha oficial confirmada, se espera que el Plan MOVES IV entre en vigor a lo largo del año 2026. Este nuevo plan podría traer mejoras en la cuantía de ayudas, inclusión de más vehículos y un sistema de solicitud aún más digitalizado.

¿Qué modelos de coches eléctricos tienen beneficios fiscales adicionales?

Modelos que disponen de la etiqueta CERO de la DGT, como los eléctricos puros y algunos híbridos enchufables con suficiente autonomía, disfrutan de beneficios fiscales como la exención del impuesto de circulación, descuentos en peajes y aparcamiento gratuito en muchas ciudades.

Precios de primavera que no dan alergias

Otros artículos que pueden interesarte