Descubre el Plan MOVES III: ayudas para la movilidad sostenible y eléctrica en 2024
Contenido del artículo
El Plan MOVES III, promovido por el Gobierno de España, es una iniciativa clave para apoyar la movilidad eficiente y sostenible en todo el país. En el marco de las políticas de transición ecológica y la lucha contra el cambio climático, este programa ofrece incentivos económicos a particulares, empresas y administraciones para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga. Con subvenciones que pueden alcanzar hasta los 7.000 euros por vehículo y hasta el 70% del coste de instalación de puntos de recarga, el Plan MOVES III impulsa la adopción de energías limpias y la reducción de las emisiones de CO2, alineándose con los objetivos de sostenibilidad europeos.
Índice:
- Beneficiarios del plan MOVES III
- Programas de incentivos del Plan MOVES III
- Subvenciones por categoría de vehículos
- Impacto del plan MOVES III en la movilidad eléctrica
- Preguntas frecuentes sobre el Plan MOVES III

El plan no solo facilita la transición hacia los vehículos eléctricos (VE), sino que también genera un marco propicio para el desarrollo de infraestructuras esenciales. Con un enfoque en la movilidad verde, el Plan MOVES III se convierte en un instrumento fundamental para acelerar la implantación de tecnologías más limpias en el transporte, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y mejorando la calidad del aire.
Beneficiarios del plan MOVES III
El Plan MOVES III está diseñado para beneficiar a un amplio espectro de la sociedad, permitiendo a particulares, empresas y administraciones públicas acceder a subvenciones que hacen más accesible la transición hacia la movilidad eléctrica. Los beneficiarios incluyen:
- Particulares: Pueden optar por ayudas para la compra de coches eléctricos, motocicletas, y cuadriciclos eléctricos, nuevos o de segunda mano. Además, pueden instalar puntos de recarga en sus domicilios con importantes subvenciones que cubren parte del coste de instalación.
- Empresas: Las compañías que busquen renovar sus flotas tienen acceso a subvenciones significativas, tanto para la compra de vehículos eléctricos como para la instalación de infraestructura de recarga en sus sedes. Esto no solo reduce las emisiones, sino que también puede traducirse en ahorros operativos a largo plazo.
- Administraciones públicas: Municipios y otros organismos locales pueden beneficiarse del Plan MOVES III para adquirir vehículos eléctricos y mejorar la red de infraestructura de recarga pública, contribuyendo al desarrollo de ciudades más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Programas de incentivos del Plan MOVES III
1. Incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos
El programa de incentivos del Plan MOVES III cubre la adquisición de una amplia gama de vehículos eléctricos. Estas ayudas están disponibles tanto para particulares como para empresas e incluyen diferentes categorías de vehículos, desde turismos hasta motocicletas y furgonetas. El plan también contempla el incentivo para la sustitución de vehículos contaminantes, otorgando una subvención extra a quienes den de baja su antiguo coche de combustión.
Los incentivos varían en función del tipo de vehículo y de las características del solicitante. En el caso de los coches eléctricos, las subvenciones pueden llegar hasta los 7.000 euros si se cumplen los requisitos de entrega del vehículo antiguo. Las marcas como Peugeot, Volkswagen, Renault y Nissan cuentan con modelos que cumplen con los criterios del plan, lo que facilita a los consumidores acceder a una amplia oferta de vehículos eléctricos.
- Vehículos comerciales y furgonetas: Las empresas pueden beneficiarse de subvenciones para la compra de furgonetas eléctricas destinadas a su actividad comercial. Estas ayudas no solo abarcan los costes de adquisición, sino que también ofrecen descuentos adicionales si se opta por instalar infraestructura de recarga en sus instalaciones.
- Motocicletas eléctricas: En el ámbito de la movilidad urbana, el Plan MOVES III también subvenciona la compra de motocicletas eléctricas, una alternativa cada vez más popular entre aquellos que buscan reducir sus emisiones y desplazarse de manera más eficiente en ciudades congestionadas.
2. Incentivos para la infraestructura de recarga
Uno de los aspectos más importantes del Plan MOVES III es su enfoque en el desarrollo de una red robusta de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Las subvenciones cubren hasta el 70% del coste de instalación de puntos de recarga en domicilios, comunidades de vecinos, empresas y espacios públicos, asegurando que la infraestructura necesaria para soportar un futuro eléctrico esté en pleno desarrollo.
Las subvenciones no solo se limitan a la instalación de puntos de recarga lentos o semirrápidos, sino que también incluyen las estaciones de recarga rápida, esenciales para la movilidad a larga distancia y para facilitar la adopción de vehículos eléctricos en zonas urbanas y rurales.
Subvenciones por categoría de vehículos
Turismos (M1)
El Plan MOVES III ofrece subvenciones significativas para los turismos eléctricos. Estas ayudas están diseñadas para reducir el precio de entrada de los vehículos eléctricos y promover su adopción masiva. Marcas como Volkswagen, Peugeot, y Tesla se han alineado con este programa, ofreciendo modelos con descuentos sustanciales para aquellos que buscan una alternativa más limpia a los vehículos de combustión.
Furgonetas (N1)
Las furgonetas eléctricas juegan un papel clave en la transición hacia la movilidad sostenible, especialmente para las empresas de transporte y logística. Las subvenciones del Plan MOVES III facilitan la compra de estos vehículos comerciales, ayudando a las empresas a reducir su huella de carbono y a optimizar sus costes de operación a largo plazo. Además, estas ayudas permiten a las compañías instalar puntos de recarga en sus instalaciones, asegurando que sus vehículos puedan cargarse de manera eficiente.
Motocicletas (L3e, L4e, L5e)
Dentro del marco del Plan MOVES III, las motocicletas eléctricas también son elegibles para incentivos económicos. Las categorías L3e, L4e y L5e, que incluyen motocicletas de dos y tres ruedas, están cubiertas por el programa. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que buscan una alternativa ágil y sostenible para sus desplazamientos en áreas urbanas.
Cuadriciclos (L6e, L7e)
Los cuadriciclos eléctricos son otra categoría beneficiada por el Plan MOVES III, con ayudas para su adquisición que facilitan su adopción como vehículos sostenibles y eficientes para el transporte en áreas urbanas y rurales.
Impacto del plan MOVES III en la movilidad eléctrica
El impacto del Plan MOVES III es significativo en múltiples aspectos. En primer lugar, este programa ha acelerado la adopción de vehículos eléctricos en España, aumentando su penetración en el mercado y contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes. Al facilitar el acceso a subvenciones para la compra de vehículos y la instalación de puntos de recarga, el plan ha ayudado a crear las condiciones necesarias para que más personas y empresas hagan la transición hacia la movilidad eléctrica.
Además, la implementación del Plan MOVES III ha permitido fortalecer la infraestructura de recarga, uno de los factores clave para la expansión de los vehículos eléctricos. Con el aumento de estaciones de carga rápida y puntos de recarga domésticos, los conductores de vehículos eléctricos pueden disfrutar de una mayor autonomía y conveniencia, lo que a su vez estimula la demanda de estos vehículos.
El éxito del Plan MOVES III también ha generado expectativas sobre la llegada del Plan MOVES IV, que se espera amplíe las ayudas a nuevas tecnologías y soluciones de transporte sostenible, consolidando a España como un referente en la adopción de tecnologías limpias en el sector automotriz.
El Plan MOVES III ha sido un gran impulso para la adopción de vehículos eléctricos y la creación de una infraestructura de recarga eficiente y accesible en España. Al ofrecer subvenciones para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga, este programa contribuye significativamente a la reducción de emisiones de CO2 y al fomento de la movilidad sostenible.
Para aquellos que buscan una opción más asequible en el mercado de vehículos eléctricos, Driveris, concesionario de coches de segunda mano, ofrece una amplia gama de vehículos que se alinean con los objetivos del Plan MOVES III, proporcionando a los consumidores una alternativa económica y sostenible para la transición hacia una movilidad más limpia.
Preguntas frecuentes sobre el Plan MOVES III
¿Cuánto hay que devolver a Hacienda del Plan Moves 3?
El Plan MOVES III no requiere devolver ninguna cantidad a Hacienda, ya que las subvenciones recibidas no están sujetas a devolución.
¿Cómo saber si quedan fondos Moves III?
Para saber si quedan fondos del Plan MOVES III, debes consultar la página web oficial del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) o contactar con la entidad gestora de tu comunidad autónoma, donde se actualiza la disponibilidad de los fondos.
¿Cómo tributa la ayuda Moves III?
La ayuda del Plan MOVES III tributa como una ganancia patrimonial en el IRPF, por lo que debe incluirse en la declaración de la renta del beneficiario.
¿Cuánto hay que pagar a Hacienda por una subvención?
Las subvenciones del Plan MOVES III están sujetas a tributación y deben incluirse en la declaración de la renta como ganancia patrimonial. El porcentaje a pagar dependerá de la base imponible del contribuyente, pudiendo oscilar entre el 19% y el 23%.
¿Qué coches se benefician del plan Moves III?
El Plan MOVES III beneficia a los coches eléctricos y a los híbridos enchufables. Entre las marcas que pueden acogerse a estas subvenciones se encuentran Peugeot y Volkswagen, siempre y cuando los vehículos cumplan con los requisitos establecidos en el programa.
¿Cuánto hay que pagar a Hacienda por el Plan Moves?
Las ayudas del Plan MOVES III están sujetas a tributación en el IRPF como una ganancia patrimonial, por lo que deberás incluirlas en tu declaración de la renta y pagar el porcentaje correspondiente según tu tramo impositivo.
¿Cómo funciona el plan Moves 3?
El Plan MOVES III funciona otorgando subvenciones para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga. Los interesados deben presentar una solicitud a través de las comunidades autónomas, cumpliendo con los requisitos establecidos para acceder a las ayudas.
¿Cuánto tardan en dar el dinero del plan Moves III?
El tiempo de espera para recibir el dinero del Plan MOVES III puede variar, pero generalmente se estima entre 3 y 6 meses desde la aprobación de la solicitud. Este plazo puede depender de la comunidad autónoma y la demanda existente.
¿Qué marcas adelantan el Moves 3?
Las marcas que adelantan el Moves 3 incluyen Peugeot y Volkswagen, entre otras, ofreciendo subvenciones y descuentos para la compra de vehículos eléctricos bajo el Plan MOVES III.
¿Cuánto dinero queda del plan Moves III?
Para saber cuánto dinero queda del Plan MOVES III, es necesario consultar las actualizaciones más recientes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ya que los fondos disponibles pueden variar según la comunidad autónoma y la demanda de subvenciones para vehículos eléctricos.
¿Cuánto dinero te da el plan Moves III?
El Plan MOVES III ofrece subvenciones de hasta 7.000 euros para la compra de vehículos eléctricos y hasta 5.000 euros para la instalación de puntos de recarga, dependiendo del tipo de beneficiario y del vehículo adquirido.
¿Cuando Achatarrar Moves III?
Para achatarrar un vehículo dentro del Plan MOVES III, es necesario hacerlo en el momento de la adquisición del nuevo vehículo eléctrico. La entrega del vehículo para achatarrar debe realizarse antes de la solicitud de la subvención del Plan MOVES III.
Otros artículos que pueden interesarte
Jeep Compass 2025: Análisis de precios y características
Los mejores SUV híbridos de 2025
Opel Crossland: el SUV ideal para la ciudad
Consejos
No te pierdas nuestros consejos o recomendaciones
Jeep Compass 2025: Análisis de precios y características
El Jeep Compass 2025 llega renovado, apostando por tecnología híbrida, estilo robusto y un equipamiento más completo. Acompáñanos …
Coche eléctrico más barato: ¿vale la pena aprovechar las subvenciones?
Con la reactivación del Plan MOVES III en 2025, miles de conductores podrán acceder a ayudas para comprar un coche eléctrico. ¿Per…
Audi A1 segunda mano: consejos de compra
Descubre todo lo que necesitas saber sobre el Audi A1 segunda mano: desde su evolución hasta los consejos clave para comprarlo con…