Permiso de circulación de coche: qué es y cómo obtenerlo
Contenido del artículo
El Permiso de Circulación del vehículo es un documento esencial que autoriza a un coche a circular legalmente por las vías públicas. Emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT) en España, este documento contiene información crucial sobre el vehículo, como matrícula, marca, modelo y número de bastidor, así como los datos del titular. Este documento debe estar siempre disponible y en buen estado, ya que su presentación puede ser requerida por las autoridades de tráfico. Mantener el Permiso de Circulación actualizado no solo garantiza el cumplimiento de las normativas vigentes, sino que también proporciona seguridad jurídica tanto al propietario como a terceros.

Obtener el Permiso de Circulación del vehículo es un proceso sencillo pero requiere cumplir ciertos requisitos. Es necesario tener la documentación del coche en regla, incluyendo el pago del impuesto de circulación y la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) al día. La solicitud se realiza en la Jefatura de Tráfico correspondiente, presentando el DNI, el justificante de pago del impuesto de circulación y el certificado de la ITV. En caso de que el vehículo sea de nueva matriculación, también se debe incluir la factura de compra y el certificado de conformidad del fabricante. Una vez presentada toda la documentación, la DGT procederá a emitir el Permiso de Circulación provisional, que permitirá al vehículo circular mientras se tramita el permiso definitivo. Este proceso puede variar ligeramente dependiendo de si se trata de un vehículo nuevo, de importación o de segunda mano, por lo que es recomendable consultar la normativa específica aplicable a cada caso. Mantenerse informado y cumplir con todos los requisitos es crucial para evitar problemas legales y garantizar que el vehículo pueda circular sin inconvenientes.
¿Qué es el permiso de circulación?
El permiso de circulación es un documento obligatorio que acredita la legalidad del vehículo en las vías públicas. Contiene información sobre la matrícula, número de bastidor, marca, modelo y datos del titular. Emitido por la DGT, es obligatorio llevarlo siempre en el coche, ya que su ausencia puede resultar en sanciones. Este documento no solo es necesario para vehículos nuevos, sino también para aquellos que han cambiado de titularidad, han sido importados o han sufrido modificaciones significativas.
El permiso de circulación también juega un papel fundamental en la gestión de vehículos deteriorados o en desuso. En situaciones donde el vehículo ha sufrido daños significativos o ha quedado inoperativo, es posible obtener un permiso de circulación provisional. Este permiso permite que el vehículo sea trasladado a un taller para su reparación o a un punto de reciclaje para su desguace, cumpliendo con las normativas de seguridad y medioambientales. Además, en el caso de vehículos que van a ser exportados, se puede solicitar un permiso de circulación temporal que facilite su traslado fuera del país. Es crucial que los propietarios de vehículos estén al tanto de la vigencia y las condiciones de su permiso de circulación para evitar inconvenientes legales. En resumen, el permiso de circulación es un documento vital que garantiza la legalidad y seguridad de los vehículos en circulación, protegiendo tanto a los conductores como al resto de usuarios de la vía pública.
Obtención del permiso de circulación
Para obtener el Permiso de circulación del vehículo, es fundamental reunir una serie de documentos esenciales que acrediten la legalidad y propiedad del vehículo. Estos incluyen el DNI del propietario, el justificante de pago del Impuesto de Circulación y la ficha técnica del vehículo. También es necesario el justificante de pago del seguro obligatorio del vehículo.
En caso de deterioro o extravío del permiso de circulación original, se debe solicitar un duplicado presentando una declaración jurada que explique la pérdida o deterioro del documento original y una copia del permiso deteriorado, si es posible. Además, se debe pagar la tasa correspondiente para la expedición del duplicado.
¿Cómo solicitar un nuevo permiso de circulación?
Para solicitar un nuevo permiso de circulación, primero debes reunir los documentos necesarios: DNI, ficha técnica del vehículo, justificante de pago del Impuesto de Circulación y el seguro obligatorio. La solicitud puede hacerse en la Jefatura de Tráfico o a través de la sede electrónica de la DGT. Tras completar la solicitud y pagar las tasas correspondientes, recibirás el nuevo permiso de circulación.
Primero, es fundamental entender en qué situaciones se requiere un nuevo permiso de circulación. Esto puede ser necesario si el permiso original está deteriorado, si has adquirido un vehículo nuevo o de segunda mano, o si necesitas un permiso de circulación provisional mientras se tramita el definitivo. Para iniciar el proceso, debes dirigirte a la Jefatura Provincial de Tráfico más cercana o realizar la solicitud a través de la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico (DGT). Es importante tener a mano ciertos documentos esenciales: el Documento Nacional de Identidad (DNI) o el Número de Identificación de Extranjeros (NIE), la tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV) en vigor, y el justificante de pago del Impuesto de Circulación del año en curso. Además, si el trámite se realiza en línea, necesitarás un certificado digital o el sistema Cl@ve para autenticar tu identidad.
Una vez reunidos los documentos necesarios, el siguiente paso es completar la solicitud del nuevo permiso de circulación. En el caso de hacerlo presencialmente, deberás rellenar el formulario correspondiente que te proporcionarán en la Jefatura de Tráfico. Si optas por la vía telemática, el proceso se simplifica, ya que la plataforma de la DGT te guiará paso a paso para completar la solicitud. Es crucial asegurarse de que todos los datos proporcionados sean correctos y estén actualizados para evitar retrasos en la tramitación. Tras presentar la solicitud, deberás abonar la tasa correspondiente, cuyo importe varía dependiendo del tipo de permiso que necesites. Una vez realizado el pago, recibirás un justificante que certifica que has iniciado el trámite. En el caso de un permiso de circulación provisional, este justificante te permitirá circular legalmente mientras se procesa el permiso definitivo. Finalmente, el nuevo permiso de circulación será enviado a tu domicilio o podrás recogerlo en la Jefatura de Tráfico, dependiendo de la opción que hayas seleccionado al momento de la solicitud.
Vigencia del permiso de circulación
El permiso de circulación no tiene una fecha de caducidad específica, pero debe estar en buen estado y actualizado para ser válido. En caso de deterioro, es necesario solicitar un duplicado. También se puede emitir un permiso de circulación provisional en situaciones específicas, como durante el proceso de matriculación de un vehículo nuevo.
El permiso de circulación del vehículo es un documento esencial que acredita la autorización para que un vehículo pueda transitar por las vías públicas. La vigencia de este permiso de circulación es un aspecto crucial que todo propietario de un vehículo debe conocer y tener en cuenta para evitar sanciones y problemas legales. Generalmente, el permiso de circulación original no tiene una fecha de caducidad específica, ya que su validez se mantiene mientras el vehículo esté en condiciones aptas para circular y se cumplan con todas las obligaciones legales, como el pago de impuestos y la superación de las inspecciones técnicas periódicas. No obstante, es importante destacar que si el permiso de circulación se encuentra deteriorado, el propietario del vehículo debe solicitar un duplicado para garantizar que la documentación esté en buen estado y sea legible en caso de ser requerida por las autoridades.
Además, existen situaciones en las que se puede emitir un permiso de circulación provisional. Este tipo de permiso es temporal y se utiliza en casos específicos, como cuando se está en proceso de matriculación de un vehículo nuevo o cuando se ha solicitado un duplicado del permiso de circulación original debido a pérdida o deterioro. La vigencia del permiso de circulación provisional varía dependiendo de la situación, pero generalmente tiene una duración limitada que puede ir desde unos pocos días hasta varios meses. Es fundamental que los propietarios de vehículos estén atentos a la vigencia de estos permisos provisionales y realicen los trámites necesarios para obtener el permiso de circulación definitivo antes de que expire el provisional, evitando así cualquier inconveniente que pueda surgir por la circulación sin la documentación adecuada. En resumen, la vigencia del permiso de circulación, ya sea original o provisional, es un aspecto que requiere atención constante para asegurar la legalidad y seguridad en la circulación del vehículo.
Costes asociados
Obtener y mantener el permiso de circulación implica ciertos costes. El coste inicial de expedición varía según el tipo de vehículo y la comunidad autónoma. Además, se deben considerar gastos recurrentes como el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), pagado anualmente. En caso de deterioro o pérdida, solicitar un duplicado también implica un coste adicional.
El Permiso de circulación del vehículo es un documento esencial para cualquier propietario de un vehículo en España. Sin embargo, obtener y mantener este permiso implica ciertos costes que es importante considerar. En primer lugar, está el coste inicial de expedición del permiso de circulación. Este coste puede variar dependiendo del tipo de vehículo y de la comunidad autónoma en la que se realice la solicitud. Por ejemplo, los vehículos nuevos suelen tener un coste de expedición más elevado en comparación con los vehículos de segunda mano. Además, si el vehículo ha sido importado, es probable que se añadan tasas adicionales debido a los trámites de homologación y matriculación. Estos costes iniciales no solo cubren la emisión del permiso de circulación original, sino también el registro del vehículo en la base de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Además del coste inicial, hay otros gastos recurrentes asociados con el permiso de circulación. Uno de los más importantes es el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), también conocido como el «numerito». Este impuesto se paga anualmente y su cuantía varía según el municipio y las características del vehículo, como su potencia fiscal y su antigüedad. Por otro lado, si el permiso de circulación se deteriora o se pierde, será necesario solicitar un duplicado, lo cual también tiene un coste asociado. En estos casos, además de la tasa correspondiente, es posible que se deba presentar una denuncia por pérdida o robo, lo que puede implicar más trámites y, en algunos casos, gastos adicionales. Por último, si se necesita un permiso de circulación provisional, ya sea porque el vehículo está en proceso de matriculación o porque se ha solicitado un duplicado del permiso original, también habrá que pagar una tasa específica para este tipo de documento. En resumen, los costes asociados al permiso de circulación del vehículo no se limitan solo a su expedición inicial, sino que también incluyen una serie de gastos recurrentes y contingentes que es importante tener en cuenta para una correcta planificación financiera.
Consecuencias de conducir sin permiso de circulación
Conducir sin el permiso de circulación puede acarrear multas significativas y la inmovilización del vehículo. Además, la falta de este documento puede afectar la cobertura del seguro, dejando al conductor responsable de todos los costos derivados de un accidente. La falta de permiso de circulación también puede complicar la venta o transferencia del vehículo.
Conducir un vehículo sin el permiso de circulación del coche puede acarrear serias consecuencias legales y económicas. En primer lugar, es importante entender que el permiso de circulación es un documento obligatorio que acredita la legalidad del vehículo en las vías públicas. Si un conductor es sorprendido sin este permiso, puede enfrentarse a multas significativas que varían según el país y la jurisdicción. En España, por ejemplo, la multa puede oscilar entre los 500 y 2000 euros, dependiendo de si el permiso está caducado, deteriorado o simplemente no se lleva consigo. Además de la sanción económica, las autoridades pueden inmovilizar el vehículo, lo que implica que el coche será retenido hasta que se presente el permiso de circulación original o se obtenga uno provisional. Esta inmovilización no solo genera inconvenientes logísticos, sino también costos adicionales relacionados con el almacenamiento y la recuperación del vehículo. En casos extremos, la reincidencia en esta falta puede llevar a la retirada del permiso de conducir del infractor, lo que afectaría su capacidad para utilizar cualquier tipo de vehículos en el futuro inmediato.
Además de las sanciones legales y económicas, conducir sin el permiso de circulación puede tener repercusiones en la cobertura del seguro del vehículo. Las compañías aseguradoras suelen exigir que todos los documentos del vehículo estén en regla para validar una póliza de seguro. Si ocurre un accidente y el conductor no puede presentar el permiso de circulación, es probable que la aseguradora rechace cualquier reclamación, dejando al conductor responsable de todos los costos derivados del incidente, incluyendo daños a terceros y a la propiedad. Esto puede resultar en gastos exorbitantes que podrían haberse evitado con la simple tenencia del permiso de circulación del vehículo. Por otro lado, la falta de este documento también puede complicar la venta o transferencia del vehículo, ya que es un requisito indispensable para realizar cualquier transacción legal relacionada con la propiedad del coche. En resumen, conducir sin el permiso de circulación no solo pone en riesgo la seguridad financiera del conductor, sino que también puede afectar su historial de conducción y su capacidad para realizar actividades cotidianas relacionadas con el uso de vehículos.
En resumen, obtener y mantener el permiso de circulación de tu vehículo es un paso esencial para asegurar que tu coche cumple con todas las normativas legales y está autorizado para circular por las vías públicas. Este documento no solo certifica la legalidad del vehículo, sino que también proporciona tranquilidad y seguridad tanto para el propietario como para terceros. Cumplir con los requisitos y seguir los procedimientos adecuados para obtener, renovar o duplicar el permiso de circulación es fundamental para evitar sanciones y problemas legales.
Si estás buscando un coche de segunda mano que cumpla con todas las normativas y venga con el permiso de circulación en regla, visita Driveris. En Driveris encontrarás una amplia selección de vehículos de calidad, revisados y listos para circular, asegurándote una compra segura y confiable. No dudes en contactarnos para recibir asesoramiento personalizado y encontrar el coche perfecto que se ajuste a tus necesidades y presupuesto. Con Driveris, conducir legalmente y con tranquilidad nunca ha sido tan fácil.
Enlaces útiles y recursos
Para obtener información detallada sobre el permiso de circulación, consulta las siguientes fuentes oficiales:
Preguntas frecuentes sobre el permiso de circulación
¿Qué hacer si he perdido el permiso de circulación?
Si has perdido el Permiso de circulación del vehículo, solicita un duplicado en la Jefatura de Tráfico presentando el DNI, la denuncia de pérdida y pagando la tasa correspondiente.
¿Cómo descargar permiso de circulación provisional?
Accede a la sede electrónica de la DGT, inicia sesión con tu certificado digital o Cl@ve, y sigue las instrucciones para obtener el documento en formato PDF.
¿Cómo descargar Copia permiso circulación?
Accede a la sede electrónica de la DGT con tu certificado digital o Cl@ve, selecciona «Mis trámites» y sigue las instrucciones para obtener el documento.
¿Cómo puedo ver mi permiso de circulación?
Consulta tu Permiso de circulación del vehículo en la sede electrónica de la DGT o a través de la app miDGT.
¿Cómo se obtiene el permiso de circulación?
Presenta la documentación requerida en la Jefatura de Tráfico: DNI, justificante de pago del Impuesto de Circulación y la ficha técnica del vehículo.
Otros artículos que pueden interesarte
Los 10 mejores coches deportivos baratos de 2025 que te harán vibrar
Coches que consumen menos: el ranking de 2025 que debes conocer
Jeep Compass 2025: Análisis de precios y características
Consejos
No te pierdas nuestros consejos o recomendaciones
Los 10 mejores coches deportivos baratos de 2025 que te harán vibrar
¿Buscas emociones fuertes sin romper la hucha? En esta guía exhaustiva descubrirás cuáles son los coches deportivos baratos más in…
Jeep Compass 2025: Análisis de precios y características
El Jeep Compass 2025 llega renovado, apostando por tecnología híbrida, estilo robusto y un equipamiento más completo. Acompáñanos …
Coche eléctrico más barato: ¿vale la pena aprovechar las subvenciones?
Con la reactivación del Plan MOVES III en 2025, miles de conductores podrán acceder a ayudas para comprar un coche eléctrico. ¿Per…