Consejos

Ficha técnica del coche, todo lo que tienes que saber

Para conducir cualquier tipo de  vehículo a motor no basta con tener el permiso de conducción al día. Además, es necesario tener el coche asegurado estando al corriente del pago de la prima del seguro, tener permiso de circulación en vigor, estar al corriente de las inspecciones técnicas de vehículos y tener la ficha técnica del coche


Qué es la ficha técnica de un coche

En España, en aras de una mayor seguridad vial para todos, es obligatorio que los vehículos a motor cada cierto tiempo pasen unas inspecciones técnicas homologadas. La ficha técnica de un coche es un documento que acredita que el vehículo reúne las condiciones mecánicas, técnicas y de seguridad mínimas, exigidas reglamentariamente para circular por nuestras carreteras. 

Para reconocer este documento imprescindible en la documentación de todo vehículo, hemos de saber que la ficha técnica del coche es una cuartilla de color verdoso que se pliega sobre su mitad formando 4 páginas. 

En las dos primeras páginas tenemos toda la información del vehículo, en concreto:

  • Nombre del fabricante
  • Matrícula
  • Dirección
  • Número de identificación
  • Clasificación del tipo de vehículo
  • Variante
  • Denominación comercial
  • Masas máximas autorizadas (MMA)
  • Datos sobre neumáticos
  • Número de asientos
  • Altura
  • Anchura 
  • Longitud
  • Distancias de los ejes
  • Marca del motor
  • Cilindrada
  • Potencia fiscal

Después de toda esta información se contiene un campo con una mención certificada sobre que el vehículo cumple la reglamentación vigente. En este espacio se debe contener el sello y firma de la inspección técnica.

En la siguiente página encontramos una cantidad de recuadros correspondientes a distintos campos para ir rellenando a medida que se va realizando inspecciones técnicas de vehículos, que deben sellarse y firmarse por el taller ITV homologado tras las revisiones correspondientes. 

Finalmente, en otra página encontraremos una lista con códigos alfanuméricos con la explicación del significado de cada uno de ellos.


ITV

itv

Las nuevas tecnologías y la digitalización en el entorno de la administración están contribuyendo a la reducción de la documentación física en multitud de ámbitos y en el ámbito de tráfico también. Los vehículos matriculados antes de 2016 tienen la tarjeta verde a la que nos hemos referido anteriormente. Desde esa fecha los vehículos matriculados ya no necesitan ese documento verde. La  nueva regulación ha establecido que solo será necesario llevar un papel de acreditación de la tarjeta de ITV electrónica o abreviadamente, ITV.

La ITV incorpora toda la información del vehículo mediante una serie de códigos alfanuméricos que corresponden a un dato en concreto. Por ejemplo, el Código A.1 significa Nombre o denominación comercial del fabricante. Naturalmente, también incorpora toda la información sobre las inspecciones técnicas pasadas y cuando será la próxima.

En este ámbito de lo digital no debemos olvidar que la Dirección General de Tráfico ha desarrollado la App miDGT en la que podemos tener de forma digital toda la información de la documentación de nuestro vehículo. 


Consecuencias de no llevar la ficha técnica de un coche

Consecuencias de no llevar la ficha técnica de un coche

La ficha técnica es un papel obligatorio en la documentación de nuestro coche. Si nos para la Policía o la Guardia Civil y comprueba que no llevamos la ficha técnica pueden multarnos con una sanción de 10 euros. Sin embargo, si no se ha pasado la ITV o bien está caducada, la multa es de 200 euros. Por último, no llevar puesta la pegatina de la ITV en el parabrisas supondrá una sanción de 100 euros.

Por todo ello destacamos la importancia de tener la documentación en regla si no queremos tener que pagar multas sin que realmente haya necesidad de ello.


¿Cómo conseguir la ficha técnica de un coche? ¿Cómo se hace una ficha técnica?

¿Cómo conseguir la ficha técnica de un coche?

Si compramos un coche nuevo, el concesionario de vehículos se ocupará de conseguir y facilitarnos toda la documentación necesaria para circular, excepto la referente a la suscripción de la póliza de seguro obligatorio de responsabilidad civil que tendrá que obtener el comprador del vehículo al suscribir el contrato de seguro de auto correspondiente. En esta documentación del vehículo que nos entregará el concesionario, se encontrará la ficha técnica del coche. Cuando nos entreguen el coche conviene comprobar la documentación que nos entreguen y verificar que no falta nada y que la documentación es correcta para evitar incidencias posteriores.

Si compramos un coche de segunda mano, también debemos asegurarnos de que el vendedor nos entrega, entre otras cosas, la ficha técnica del vehículo, con las revisiones preceptivas realizadas, comprobando también toda la documentación que nos entregué.


¿Cómo sacar un duplicado de la ficha técnica del vehículo?

Si queremos evitar las sanciones indicadas en el apartado anterior y hemos extraviado o nos han robado la documentación, será necesario saber cómo sacar un duplicado de la ficha técnica del vehículo.

Si tenemos claro que nos han robado o se ha extraviado la documentación del vehículo, lo primero que tendremos que hacer es denunciar este hecho ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Una vez interpuesta la denuncia debemos acudir al taller ITV homologado. El taller enviará una solicitud al Ministerio de Industria. El Ministerio suele autorizar el duplicado sin más trámite, pero hay que tener en cuenta que en algunos casos puede requerir pasar la inspección técnica.

Tramitar la solicitud de duplicado

Para tramitar la solicitud de duplicado será necesaria una documentación u otra dependiendo de la causa que haya motivado la solicitud:

  • En los casos de pérdida, extravío o hurto tendremos que presentar en el taller ITV una copia de la denuncia y el permiso de circulación
  • Si, por el contrario, queremos un duplicado por causa del deterioro del original, tendremos que llevar este original en el estado en el que esté, al taller ITV.

En el caso de que nuestro vehículo sea de los que tienen ITV electrónica o ITV el trámite es más sencillo. Basta con llamar al 060 y tras dar determinados datos nos facilitarán el duplicado de ITV. Esto no sirve para coches anteriores a mayo de 2016 que deberán solicitar el duplicado por el procedimiento ordinario que hemos referido en estas líneas.

¿Cuánto tardan en darte un duplicado de la ficha técnica del vehículo?

El duplicado puede tardar una semana aproximadamente, dependiendo de lo saturado que esté el taller ITV y de lo que tarde el Ministerio en dar conformidad. Mientras expiden el duplicado es habitual que nos entreguen un justificante que nos permita circular mientras el duplicado se tramita. Este justificante tiene una duración máxima de 10 días, por lo que en ese tiempo debemos tener en nuestro poder el duplicado solicitado.

Finalmente, cabe realizarse una  última pregunta que todo conductor se suele hacer es ¿Cuánto cuesta un duplicado de la ficha técnica de un vehículo?. Debéis de saber que sacar un duplicado de la ficha técnica del vehículo no es gratis, requiere pagar la tasa de Tráfico 4.1. Que en este año 2022 está fijada en 8,67 euros que deberemos liquidar bien de forma presencial en cualquier jefatura de la DGT o bien de forma online a través del portal web de dicho organismo.


En Driveris gestionamos toda la documentación de nuestros vehículos para que no tengas que preocuparte de nada, salvo de disfrutar de tu nuevo coche de ocasión.

Precios de primavera que no dan alergias

Otros artículos que pueden interesarte