Consejos

Gasolina 95 o 98, ¿Qué diferencias existen?

Gasolina 95 o 98, ¿cuál es mejor para tu coche?

Para todos aquellos que conducen coches equipados con motor de gasolina, no es nada nuevo que el carburante del que se alimentan estos vehículos es diferente del gasoil que con el que se llenan los depósitos de vehículos con motores tipo Diesel. Sin embargo, muchos de estos conductores no tienen claro qué diferencias hay entre los distintos combustibles para motores de gasolina. Nos vamos a centrar en los dos tipos de combustibles más conocidos de entre los aptos para estos motores, que son:

  • Gasolina sin plomo 95
  • Gasolina sin plomo 98

Si vuestro vehículo es de gasolina, se puede repostar con cualquiera de los dos carburantes y es habitual que entre los conductores se elija la más barata en cada momento, pensando que no hay diferencias apreciables entre una y otra pero no es así. La diferencia entre gasolina 95 y 98 está en el octanaje o índice de octano. Este índice señala la resistencia a la detonación del carburante cuando se comprime en el interior del cilindro de un motor.


Diferencias entre gasolina 95 y 98

La numeración de 95 o 98 a la que se refiere una u otra gasolina no es un número aleatorio. Tampoco se refiere al año en que salió a la venta cada tipo de gasolina. Se refiere al octanaje de la misma. Seguro que la palabra octanaje u octano os suena, pero realmente poca gente sabe lo que es. El octanaje de un carburante es una medida, en concreto una medida de resistencia que tiene el carburante cuando el mismo es comprimido dentro del cilindro.

Recordemos que los motores de combustión se caracterizan, entre otras cosas, por la explosión que se produce en el cilindro cuando se comprime la mezcla de carburante y aire que desplaza el pistón hacia abajo produciendo así energía mecánica. Pues bien, esa resistencia del carburante cuando se comprime en la cámara de vacío del cilindro es el octanaje y está es la diferencia fundamental entre uno y otro carburante. A mayor octanaje mayor resistencia a la compresión.


¿Qué es mejor la gasolina 95 o 98? ¿Qué tipo de gasolina es más recomendable?

En base a lo anterior es fácil concluir que la gasolina de 98 octanos tiene una resistencia mayor que la de 95. Y diréis que todo esto está muy bien, pero seguís sin ver la traducción práctica (y económica) a todo esto. La cuestión es que la detonación o explosión de la mezcla de gasolina y aire en la cámara de combustión del cilindro debe producir un desplazamiento no demasiado brusco del pistón. Este movimiento ha de ser de forma continuada y suave y no de forma muy abrupta e irregular. En consecuencia, el mayor octanaje genera una mayor resistencia en la explosión y por ello esta producirá un desplazamiento menos brusco y más suave.  Esto significa tres cosas:

  • Un mayor rendimiento del motor.
  • Un menor desgaste de los elementos del motor.
  • Evita posibles averías producidas por auto detonación o picado de biela que produce un ruido anormal en el motor que suena como un repiqueteo constante.

La conjunción de estos tres elementos a fin de cuentas hará que tengamos que disminuir las visitas al taller por posibles problemas con los cilindros o los pistones del motor.

¿Esto significa que siempre he de repostar con gasolina 98? No necesariamente. Es cierto que está gasolina mejora el funcionamiento del motor, pero no es menos cierto que esto se nota de forma relevante en los vehículos de gran cilindrada. Si nuestro vehículo no está en ese segmento y tampoco somos unos locos de la velocidad y potencia podemos y debemos repostar con gasolina 95 sin problema alguno. De hecho, está gasolina ofrece dos ventajas frente a la 98:

  • Contamina menos. La emisión de partículas y emisiones contaminantes en el escape tras la combustión es inferior a la producida con gasolina 98.
  • Ayuda a que el consumo de nuestro vehículo sea inferior. Haremos más kilómetros con el mismo depósito.

Como podéis ver no hay una gasolina que priorice frente a otra y si tenemos que responder al interrogante de qué gasolina es mejor, si 95 o 98, todo dependerá del tipo de vehículo que tengamos. Los vehículos de gran cilindrada deberán utilizar como combustible la gasolina 98. Por su parte, los vehículos de cilindrada y prestaciones más discretas tendrán un buen funcionamiento con una gasolina de 95, contaminando menos y obteniendo un consumo más bajo con el consiguiente ahorro en la factura de gasolina.

Si no tienes claro que gasolina utilizar lo mejor es consultar bien en el manual del automóvil o bien la pegatina de la tapa del depósito. El fabricante da indicaciones sobre cuál es el combustible recomendado en cada vehículo, si gasolina 95 o 98.

Al margen de lo anterior, si es cierto que puede haber algunas diferencias químicas entre ambos tipos de gasolina aunque realmente de los ingredientes químicos de las mismas poco se sabe, ya que no es una información de acceso público. Lo poco que se sabe es que al margen de la diferencia de octanaje y algunos aditivos, ambas vienen siendo iguales.

Mezcla de combustibles, ¿qué pasa si pones 98 en lugar de 95?

Es evidente que la mezcla de gasolinas para distintos tipos de motores puede originar una avería grave. Mezclar combustible Diésel y Gasolina en un mismo depósito es un error que ha de subsanarse antes de poner en marcha el coche. Pero alguna vez os habéis preguntado ¿qué pasa si mezclas gasolina 95 y 98 en un tanque de gasolina? Lo recomendable es echar siempre el tipo de gasolina que sea más adecuado para el motor de tu vehículo.

Si un día no te das cuenta y por error repostas 98 en lugar de 95 o viceversa no se crea un problema similar al de la mezcla de gasolina y gasoil. Es posible mezclar gasolina 95 y 98 en un mismo depósito y circular con el coche sin miedo a sufrir averías graves. Ahora bien, no conviene que alternar tipos de gasolinas se convierta en una costumbre, ya que se pueden generar problemas en el motor a medio y largo plazo.

Precios de primavera que no dan alergias

Otros artículos que pueden interesarte