Consejos

¿Cómo saber si un coche está embargado?

Uno de los graves problemas a los que nos podemos enfrentar al comprar un coche de segunda mano u ocasión es que esté embargado. A veces por exceso de confianza, prisas en la transacción o dejadez, podemos encontrarnos con un grave problema difícil de resolver.

En los últimos tiempos, y con la irrupción de la tecnología en nuestras vidas, es mucho más sencillo averiguar ciertos estados legales de una forma rápida y sencilla. Sobre cómo saber si un coche está embargado existen recursos muy fáciles, en esta ocasión facilitados por la DGT.  ¿Quieres conocer los pasos a seguir?


¿Qué es un coche embargado y qué restricciones tiene?

Un coche embargado es un vehículo que lleva sobre sí una deuda y que ha de soportar ciertas restricciones hasta que, al menos, se abone la cantidad adeudada. 

Desde hace unos años se consideró el segundo bien más preciado para ser retirado cuando existe algún tipo de deuda. Una deuda que pueda estar ocasionada por múltiples circunstancias: multas de tráfico, préstamo no liquidado o un alquiler que no se ha cumplido. El caso es que, ese embargo puede venir de distintos estamentos como Hacienda, Seguridad Social o una entidad financiera o bancaria.

Sean cuales sean los motivos, el individuo que compró el coche ha dejado de ser el propietario para serlo de esa entidad, al menos hasta que la deuda sea abonada. Por lo tanto, su venta es algo más que complicada.

¿Puede circular un coche embargado?

Que el coche esté embargado no significa que no pueda circular, además debe llevar su seguro en regla. En el caso de que hubiera un control de tráfico, no es un motivo de delito por sí solo, tendría que existir una orden judicial para que el coche quedara inmovilizado. Pero esa sería otra cuestión. 

He comprado un coche embargado, y ahora ¿qué?

Aunque puede circular sin problema, no se puede realizar ninguna transacción, por lo que si el propietario quisiera ponerlo a la venta, debería informar al nuevo comprador, ya que de no hacerlo esa deuda pasaría al nuevo propietario.

En algunos casos ocurre que, la venta de ese coche sirve para pagar la deuda, y de este modo levantar el embargo.  Algo que solo ocurre en contadas ocasiones y entre personas de absoluta confianza. Si no ha sido este el caso solo te queda una opción: denunciar al vendedor por estafa y demostrar que lo compraste de buena fe. A partir de ahí vendrá un largo camino judicial que no siempre se resuelve de la manera más favorable.


¿Cómo descubro si el coche está embargado?

A través de la DGT

La seña de identidad de todo vehículo es su matrícula, y a través de ella se puede averiguar cualquiera de los problemas o cargas que le rodean, incluida si pesa sobre él un embargo. Para ello, la DGT tiene un listado completo de todos aquellos coches que están embargados, por lo que averiguarlo será de lo más sencillo. 

Lo primero es anotar bien la matrícula del coche por el que estás interesado y entrar en la web de la DGT. Desde allí puedes pedir un informe completo sobre el vehículo, pero como hay distintas modalidades, te las resumimos para que elijas la que más te conviene.

  • Informe reducido. Es gratuito y te da la información de la fecha de la matriculación y si pesa algún cargo que impida la venta o circulación. Es la más sencilla, aunque no informa demasiado sobre lo que realmente te interesa.
  • Informe completo. Identifica al titular, municipio, historial de la ITV, kilometraje, así como otros datos técnicos que pueden resultar muy útiles. Muy necesaria para ver las condiciones en las que se encuentra. 
  • Informe de cargas o coches embargados. Para solicitarlo solo necesitas un DNI electrónico o certificado digital. Cuesta 8,5 euros. En este caso, es el que más te interesa.
  • Informe de coches sin matricular. En Tráfico te confirman si el coche consta como matriculado.
  • Informe de vehículos a mi nombre. Se reflejan los coches que están a tu nombre y de los que eres el titular. 

A través del Registro de Bienes Inmuebles

También puedes acudir al Registro de Bienes Inmuebles que es el organismo encargado de registrar todos los bienes sobre los que pesa una orden de embargo. Puedes solicitar una nota simple a través de la web o acudiendo a la oficina más cercana.

Ya sabes como saber si un vehiculo esta embargado, y si asumes las consecuencias de cargar con una deuda que, ni de lejos, imaginabas. Sin embargo hay una vía mucho más fácil y sencilla para comprar un coche de segunda mano u ocasión, en perfectas condiciones, libre de embargos y con todos los papeles en regla: a través de una tienda especializada en vehículos de segunda mano y ocasión.

También tendría la opción de comprar un informe Carfax completo en que podrás consultar todo el historial del vehículo.


La mejor garantía: comprar el coche de segunda mano en un concesionario

La continua crisis económica en la que nos vemos envueltos desde hace unos años, ha hecho que los hábitos de consumo cambien considerablemente. De ahí que busquemos una máxima eficiencia, a un precio más moderado

Entre las ventajas que conlleva comprar un coche en una tienda especializada en vehiculos de segunda mano y ocasión, además de ofrecernos un vehículo con las máximas garantías de funcionamiento, bien equipado y al mejor precio, es la de garantizar que esté libre de cualquier carga inesperada.

Por eso la mejor opción, para que no te den “gato por liebre”, es comprar tu coche de segunda mano en un concesionario profesional. En Driveris nos aseguramos que tu vehículo esté preparado y perfecto para salir a disfrutar de la carretera, tanto a nivel mecánico como a nivel legal. Garantía y tranquilidad para una inversión segura.

Precios de primavera que no dan alergias

Otros artículos que pueden interesarte