Cómo lavar el coche a mano para que quede como nuevo
Contenido del artículo
Una de las tareas más desagradecidas, a la par que costosa en cuanto a tiempo y esfuerzo, es la limpieza del coche. Sin embargo, resulta fundamental que permanezca pulcro y bien limpio en todo momento, no tanto por el aspecto físico sino también para ofrecer un mantenimiento duradero, alargando la vida de nuestro vehículo y ofreciendo un espacio más confortable y sano, tanto para el propio conductor como para los acompañantes.
Para limpiar a fondo nuestro coche podemos optar por las máquinas de autolavado o hacerlo a mano. La única diferencia, a primera vista, es la comodidad y el empleo de tiempo, sin embargo lavar coche a mano no es tan complicado y con un poco de dedicación son muchas más las ventajas que te ofrece. Unos pequeños trucos y unos sencillos detalles serán suficientes para dejar tu coche como nuevo.
¿Dónde lavar el coche a mano?

Lo primero que debes saber es que el lavado de coches a mano en la calle está totalmente prohibido. Según el Reglamento General de Circulación: «se prohíbe arrojar, depositar o abandonar sobre la vía objetos o materias que puedan entorpecer la libre circulación, parada o estacionamiento, hacerlos peligrosos o deteriorar las instalaciones o producir en ella o sus inmediaciones, efectos que modifiquen las condiciones apropiadas para circular, parar o estacionar». Aunque siempre dependerá de la normativa municipal, las multas pueden ir desde los 30 a los 3 mil euros, así que mejor evitar la ocasión ya que la broma no es baladí.
¿Dónde puedes hacerlo? El mejor sitio para lavar un coche es hacerlo en un terreno particular, casa de campo con amplio espacio exterior o si en tu comunidad de vecinos hay una zona dedicado a estos menesteres, en ese caso será mejor que lo consultes antes con las normas de la comunidad, por si acaso. De todos modos, en la mayoría de ciudades hay espacios destinados para esta tarea, en los que encuentras también las herramientas necesarias para una buena limpieza interior.
¿Cuál es la forma correcta de limpiar un coche?

Está demostrado que limpiar el exterior del coche a mano nos va a asegurar mantener la carrocería en mejor estado físico, especialmente porque mantenemos a salvo la pintura, evitando cualquier daño o desgaste innecesario. Esto suele ocurrir cuando optamos por la solución del lavado automático o a través de las pistolas a presión que podemos encontrar en los centros de autolavado de algunas gasolineras. Es cierto que el proceso es más rápido, pero también el desgaste, por lo que con el tiempo nuestro coche presentará un aspecto más descuidado y envejecido.
Material que necesitamos para limpiar el coche a mano
- 2 cubos de agua. En uno de ellos solo pondremos agua, y en el otro añadiremos un jabón especial para limpiar la carrocería del coche, debe ser neutro y nunca llevar ingredientes abrasivos como lejía, alcohol o amoniaco.
- Una manguera con acceso a corriente de agua o una pistola a presión.
- Un par de guantes, especialmente de microfibras. Algunas personas prefieren una esponja pero no es lo más adecuado.
- Un cepillo para el limpiado de las llantas.
- Toallas de microfibra para el secado
Cómo lavar un coche a mano
- Lo primero que vamos a hacer es rociar el coche con agua, especialmente si lo hacemos con cierta presión para eliminar la suciedad más sólida.
- Rociamos las llantas con su limpiador específico y vamos a frotar bien con los cepillos, con el fin de quitar toda la suciedad que queda incrustada en las ranuras.
- Volver a rociar toda la carrocería del coche para quitar los restos que han quedado en las llantas.
- Ahora utilizaremos los dos cubos de agua. En el que lleva jabón introduciremos el guante de microfibra para empaparlo bien y empezar la limpieza. Los haremos desde la parte superior hasta llegar a los bajos. De esta manera pasaremos el guante con jabón por la carrocería para arrastrar toda la suciedad más pequeña, enjuagamos el guante en el cubo de agua limpia y repetimos proceso hasta conseguir limpiar toda la superficie.
- Aclarar toda la carrocería con la manguera de agua a presión, siguiendo la misma técnica que en el lavado: de arriba hacia abajo.
- El último paso es el secado. Lo puedes hacer con toallas de microfibra que irás colocando en las distintas zonas de la carrocería, arrastrando el agua y dejando que la toalla se empape, hasta que toda quede totalmente seca.
La limpieza interior del coche

Ya tenemos nuestro coche con un aspecto reluciente y como recién sacado del concesionario, sin embargo su limpieza no termina aquí, ahora viene la parte más meticulosa pero que, también, la más agradecida, al menos para los ocupantes.
Para que la limpieza sea totalmente efectiva, es necesario seguir un orden.
- Vacía por completo el coche. Es normal que tengamos elementos que puedan dificultar una limpieza total y profunda.
- Ahora vamos a pasar el aspirador por toda la superficie, incluso por los huecos más ocultos. En la actualidad se pueden adquirir aspiradores de mano que van conectados al mechero o por USB al coche. Si no lo tienes puedes hacerlo en cualquier autoservicio de limpieza de automóviles.
- Limpieza de la tapicería. Lo haremos con productos específicos dependiendo del tejido que tenga nuestro coche, aunque siempre se puede usar agua y un jabón tipo lavavajillas.
- Por último limpiamos el salpicadero y las manillas. También para esto venden unos productos muy efectivos que, a la par que limpiarlos, los dejan totalmente brillantes.
¿Con qué frecuencia debo limpiar el coche a mano?
Además de tus gustos personales o el tiempo libre del que dispongas, todo dependerá de la zona en la que vivas y en el uso que le des a tu automóvil. Incluso, también, del color de tu coche, los tonos oscuros siempre presentan aspecto de más suciedad.
Si duerme en la calle, por ejemplo, necesitarás una limpieza más frecuente que si está resguardado en un garaje. Del mismo modo ocurre si vives en una zona cercana al mar. No podemos olvidar que el salitre es el gran enemigo de la pintura, siendo especialmente corrosiva.
También es importante hacerlo, lo más pronto posible, después de haber estado en el campo o en un viaje largo donde tenemos restos de insectos, excrementos de aves o resina de los árboles. Esta última también es una gran enemiga de la pintura.
Con un poco de dedicación, algo de mimo y sencillos cuidados podrás alargar la vida de tu automóvil a través de un lavado de coches a mano, porque no solo cuidar del motor es necesario, también su aspecto físico importa.
Otros artículos que pueden interesarte
Los mejores coches baratos en 2025
Los 10 mejores coches deportivos baratos de 2025 que te harán vibrar
Coches que consumen menos: el ranking de 2025 que debes conocer
Consejos
No te pierdas nuestros consejos o recomendaciones
Los 10 mejores coches deportivos baratos de 2025 que te harán vibrar
¿Buscas emociones fuertes sin romper la hucha? En esta guía exhaustiva descubrirás cuáles son los coches deportivos baratos más in…
Jeep Compass 2025: Análisis de precios y características
El Jeep Compass 2025 llega renovado, apostando por tecnología híbrida, estilo robusto y un equipamiento más completo. Acompáñanos …
Coche eléctrico más barato: ¿vale la pena aprovechar las subvenciones?
Con la reactivación del Plan MOVES III en 2025, miles de conductores podrán acceder a ayudas para comprar un coche eléctrico. ¿Per…