Consejos

Cita previa DGT: ¿Cómo solicitarla para ahorrar tiempo y evitar esperas?

En los últimos años, los estamentos oficiales y gubernamentales han ido abriendo nuevas vías de comunicación para agilizar los trámites necesarios para la ciudadanía. Es así como, para optimizar el tiempo, las citas previas se han convertido en la herramienta perfecta con las que evitar largas colas de espera o visitas baldías. 

Uno de estos centros oficiales, y que cada día recibe una infinidad de visitas, es la DGT. Pagos de multas, permisos de circulación o transferencia de vehículos, son algunas de esas citas obligadas que han de pasar, obligatoriamente, por la Jefatura de Tráfico. Algunos de ellos se pueden realizar de forma telemática pero, para otros, es necesaria la visita presencial. En estos casos, lo mejor es solicitar una cita previa. Pero ¿sabes cómo pedir cita previa en la DGT?

Beneficios de la cita previa en la DGT

cita previa en la dgt

Ahorro de tiempo

La cita previa de la DGT permite optimizar mucho mejor el tiempo, ya que te permite planificar tu visita el día que mejor te venga y a la hora adecuada. De este modo, te puedes ajustar a tus obligaciones diarias sin tener que pedir permisos o anular otros compromisos.

Evitar esperas innecesarias

Con la cita previa, además, se evitan colas y esperas que se pueden prolongar en el tiempo. De igual modo, se anulan las aglomeraciones, el flujo de público es más ligero y la experiencia mucho más agradable y satisfactoria.

Cómo solicitar la cita previa en la DGT

3 métodos para solicitar la cita previa

Para solicitar la cita previa en la DGT, podemos emplear 3 métodos distintos y que resultan igual de efectivos. Sólo tendrás que ajustarte a aquel que te resulte más cómodo:

Internet: a través de su página web

Con la llegada de Internet, muchos trámites se han agilizado, de tal forma que podemos solicitarlos desde cualquier sitio; solo necesitarás un dispositivo conectado. De esta manera, tendrás que acudir a la página web de la Dirección General de Tráfico y buscar la solicitud de cita previa. De forma cómoda y sencilla puedes elegir la oficina que se encuentre más cerca de tu casa, así como el día y hora que mejor te convenga. 

App miDGT

Se trata de una aplicación creada para dar servicio a los usuarios de la DGT, y que está disponible tanto para el sistema Android como iOS. Asimismo, puedes consultar tus puntos, pedir información oficial o, como es el caso, solicitar una cita previa en la Jefatura de Tráfico más próxima.

Teléfono

Para aquellos que no dispongan de la última tecnología, también se ha habilitado un teléfono que es el 060. En él te ofrecerán distintas opciones de días y horarios, así como oficinas a las que acudir. Puedes elegir entre atención automática, todos los días del año y a cualquier hora, o personalizada de lunes a viernes de 9 a 18 horas. 

¿Cómo es el proceso de solicitud de cita previa en la DGT?

Antes de elegir cualquier método para solicitar la cita previa, es necesario que tengas a mano todos los documentos que te puedan solicitar. Después, tendremos que llevar a cabo los siguientes pasos:

  1. Localiza la oficina en la que vas a realizar las gestiones. En ella encontrarás varias categorías: trámites de oficina, renovación de permisos de conducción, permisos comunitarios, etcétera. A no ser que se trate de un caso especial, debes elegir «trámites de oficina».
  2. Dentro de «trámites de oficina», buscaremos la opción que vamos a gestionar: matriculación, examen, transferencia o baja de vehículo, renovación, etc. 
  3. Datos del interesado: nombres, apellidos, dirección y otros datos adicionales como el teléfono o matrícula del automóvil. Incluso puedes necesitar el número de trámite o expediente en el caso de una multa.
  4. Día y hora para la cita. 
  5. Pulsar «Confirmar» para que quede grabada la cita y descarga el justificante pulsando la opción «Obtener recordatorio».

Trámites de tráfico disponibles con cita previa

En la actualidad, son muchos los trámites y gestiones que podemos realizar de forma telemática en la DGT. De esta forma, no es necesario desplazarse hasta la oficina. Sin embargo, todavía quedan muchos en los que se requiere la presencia física. Entre ellos, nos encontramos:

Renovación del permiso de conducir

Si el permiso de conducir está próximo a caducar, es el momento de pedir cita previa para renovarlo. Puedes hacerlo a través de un Centro de Reconocimientos de Conductores, o en una oficina de Tráfico. Los documentos que vas a necesitar son: impreso oficial de solicitud (lo puedes descargar por internet), informe de aptitud psicofísica, justificante de la compra de la tasa correspondiente y una fotografía.

Matriculación de vehículos

Tanto si hablamos de vehículos nuevos, históricos, extranjeros o con una matriculación temporal, es necesario hacer las gestiones de forma presencial. Los documentos que vas a necesitar son: el impreso oficial, la tarjeta de la ITV, el justificante de pago de la tasa de matriculación, y los justificantes de haber pagado el impuesto de circulación del ayuntamiento correspondiente y la Agencia Estatal Tributaria.

Obtención de permisos especiales

Entre los más solicitados, está el de permiso de conducción internacional o el de transporte de material peligroso. Para poder solicitarlos, necesitas: impreso de solicitud facilitado por la DGT, el abono de tasa correspondiente y la documentación original del DNI y/o pasaporte. Recuerda que también necesitarás una fotografía actual.

Consejos para maximizar el uso de la cita previa

Planificación adecuada

Si el trámite que vamos a realizar requiere tenerlo solucionado en una fecha determinada, es necesario hacer una previsión con suficiente tiempo a la hora de pedir la cita. No olvidemos que, en periodos de alta demanda, las citas se pueden colapsar, teniendo que recurrir a largas esperas. Sólo con una buena planificación, obtendremos el día y hora que mejor nos convenga.

Verificar la documentación

Antes de salir de casa, es importante comprobar que llevamos toda la documentación que nos van a pedir y que se cumplen todos los requisitos. De esta forma no haremos una visita en balde, teniendo que volver en otra ocasión. 

Ser puntual

Para evitar retrasos u otros inconvenientes, es importante llegar a la cita con puntualidad. Es mejor que tengas que esperar unos minutos a perder la oportunidad.

Conclusión

Aunque la tecnología y los medios de gestión administrativa han avanzado mucho en los últimos años, todavía hay trámites relacionados con la DGT que deben ser realizados de forma presencial. Podemos acudir a la oficina y solicitar una cita para días posteriores, o bien hacerlo a través de los distintos canales facilitados en su página web, si resulta más cómodo. 

Conseguir una cita previa nos va ayudar a planificar nuestra visita de forma más práctica, evitar las aglomeraciones y hacer las diligencias de manera más rápida. 

En Driveris somos especialistas en compra y venta de coches de segunda mano de la mejor calidad y con los precios más competitivos del mercado. Ofrecemos una transparencia total en todas nuestras transacciones comerciales, brindando una trato exclusivo y exquisito a todos nuestros clientes. Además, nos ocupamos de todos los trámites legales que sean necesarios para la adquisición de cualquier vehículo de nuestro amplio stock. Ven y sólo tendrás que preocuparte de elegir tu próximo destino.

Precios de primavera que no dan alergias

Otros artículos que pueden interesarte