Consejos

7 aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar un coche

Invertir en un coche no es un tema que deba tomarse a la ligera. En la mayoría de los casos, se está haciendo una compra duradera que debe resistir el mayor tiempo posible, y a la que se le ha de sacar todo el rendimiento. Lo más habitual es que sólo nos fijemos en el precio o en el aspecto exterior, olvidando que existen otros detalles que son fundamentales para que nuestra compra sea totalmente efectiva.

Para que tengas presente estos detalles que, a menudo se pierden en el desconocimiento, o para que no te agobies entre un sinfín de dudas, aquí te proponemos 7 aspectos a tener en cuenta antes de decidirte por la compra definitiva del que será tu coche. ¿Quieres conocerlos?


1- Cuándo lo tendrá disponible el concesionario y cuál es nuestra urgencia

Si nos hemos decidido por comprar un coche nuevo, es necesario tener en cuenta el tiempo que tardarán en entregarlo. En los concesionarios no suelen disponer de coches para la venta inmediata por lo que, una vez nos hemos decidido por el modelo que tengan en exposición, es necesario pedirlo a fábrica. El tiempo de espera suele variar, mucho más ahora en un momento en el que han coincidido varias crisis que han influido gravemente en el sector de la automoción. Ejemplo de ello son la crisis de los microchip, la crisis consecuente del coronavirus, y la crisis bélica de Ucrania. La media de espera para un coche con motor de combustión suele ser de 6 meses. Si hablamos de coches eléctricos, la espera es aún mayor.

De ahí que, si necesitamos el automóvil con urgencia y no podemos permitirnos esa espera, lo mejor es optar por acudir a un concesionario de coches de ocasión o segunda mano. Tras la elección y comprobación de que el coche se ajusta a nuestras necesidades, podremos llevárnoslo de inmediato y empezar a conducirlo tras la firma del contrato de compra-venta.


2- Estética y comodidad

La estética o el diseño es una de las características en las que más se fijan los compradores. La mayoría de conductores necesitan que su coche sea una prolongación de su personalidad. De ahí que se pretenda dar una visión de elegancia, deportividad o modernidad, según sean los gustos y aficiones de cada usuario. Estéticamente, existe una gran variedad de coches en el mercado, diseños para todos los gustos que cada vez cambian más rápido de una edición a otra para adaptarse a las tendencias del sector.

Pero no sólo es importante el físico o aspecto externo, también es importante comprobar que el automóvil es cómodo y se ajusta a las necesidades de cada cual. No es lo mismo si va a ser un automóvil para viajar en familia, en el que necesitaremos un gran maletero, o un utilitario para disfrutar en solitario del día a día. Es importante revisar con detenimiento el interior y comprobar si cuenta con plazas holgadas, la altura del techo o el hueco para las rodillas. De ahí que probarlo antes de la compra sea una práctica fundamental.


3- El consumo y las emisiones

En los últimos años, los coches híbridos y eléctricos son los más convenientes para conducir por la ciudad, ya que su gasto es inferior al resto. Sin embargo, si se van a realizar muchos kilómetros y viajes largos, la opción más segura sigue siendo el diésel. En el caso intermedio, nos encontramos con los motores de gasolina, que son una buena opción si no hacemos un gran kilometraje al año.

Otro tema a tener en cuenta son las emisiones de dióxido de carbono. En los últimos años, la normativa se ha puesto muy exigente con este asunto, por lo que es necesario tener muy en cuenta cuáles son estas emisiones y si entran dentro de las exigencias legales. La opción más segura, sin duda, es elegir un vehículo con emisiones de CO2 inferiores a 120 g/km y, cuanto más se ajusten a 95g/km, mucho mejor.

aspectos-tener-cuenta-comprar-coche

4- Motor, potencia y cilindrada

La cilindrada es uno de los aspectos básicos a tener en cuenta para comprar tu coche. Esta irá en función de la utilidad que vayas a darle. No es lo mismo un coche para moverse por la ciudad, que para hacer kilómetros en carretera. Una baja cilindrada vendrá estupenda en el primer caso mientras que, en el segundo, se necesitará una cilindrada mucho mayor para dar solidez y potencia al vehículo.

En futuros post te hablaremos de cómo interpretar la cilindrada, la potencia y los caballos de un automóvil, para que puedas hacer una elección más acertada según tus necesidades.


5- Tamaño del coche: exterior, interior y maletero

A no ser que tengas muy claro el tamaño que necesitas, suele ser otro de los grandes interrogantes que se plantean a la hora de comprar un coche. Así que, antes de decidirte, será necesario despejar algunas dudas como el lugar en el que el coche va a estar aparcado: si tienes un garaje, plaza de aparcamiento o si va estar en la calle.

Si te decides por un coche pequeño, tiene la ventaja de ser normalmente más ligero (consumo más bajo) y sencillo de aparcar, mucho más si te mueves por la ciudad. Como desventaja, es que tiene un interior más reducido y un maletero muy poco útil.

Si prefieres un coche mediano, sigues manteniendo la agilidad para moverte por la ciudad, pero cuenta con más comodidad interior y, por lo tanto, un maletero aceptable.

En el caso de un coche grande, te garantiza cómodos viajes con toda la familia, además un espacio de carga importante para llevar suficiente equipaje. Eso sí, como contra, te resultará más complicado aparcar, tanto para encontrar un espacio más grande como para maniobrar. Si quieres saber las diferentes opciones del mercado en cuanto a vehículos grandes, visita nuestro artículo sobre “Coche familiar: ¿ranchera, sedán, SUV, monovolumen o berlina?”


6- Garantía y servicio postventa

Podríamos decir que la garantía y el servicio postventa son dos de los aspectos más importantes a la hora de adquirir un vehículo. No olvidemos que se trata de una inversión importantísima. De ahí que, lo mejor, sea acudir a un concesionario profesional que nos ofrezca todas las garantías, ya no tanto en tiempo, sino también en confianza y profesionalidad.

Además y, más allá del tiempo que nos dure la garantía completa, también es necesario valorar qué servicio postventa nos ofrece, y si van a responder cuando suceda cualquier fallo. Esto va a ocasionar un añadido de tranquilidad extra, consiguiendo que la compra sea mucho más consciente y responsable. Eso sí, recuerda pasar las revisiones periódicas en casas oficiales o talleres acreditados para no perder la garantía.


7- Precio del coche vs presupuesto

Aunque pueda parecer el aspecto menos importante, lo cierto es que resulta fundamental. En primer lugar y, antes de decidirte por ningún coche en particular, te recomendamos que hagas números sobre el presupuesto del que dispones y hasta dónde estás dispuesto gastar.

Una vez tienes la base del presupuesto, es importante ver cuáles van a ser las necesidades y si existe algún tipo de marca en particular que te interesa. Es necesario saber que hay coches prácticamente iguales, pero la diferencia de precio es notable sólo por ser de un fabricante u otro. También prescindir de algunos extras puede abaratar el precio, o hacer que te decantes por modelos menos novedosos.

En Driveris somos especialistas en vehículos de segunda mano y ocasión. Disponemos de un stock permanente con más de 1.000 coches de todas marcas y modelos. Además, ofrecemos los precios más competitivos del mercado y con interesantes sistemas de financiación. Todo ello sin olvidar que, siendo especialistas en el mundo del motor, nuestros coches están totalmente revisados y puestos a punto para disfrutar del mejor viaje.

Disfruta de una garantía de hasta 2 años, así como de un servicio postventa eficaz y constante. No dejes de visitarnos, tenemos tu mejor coche y ¡podrás disfrutarlo al instante!

Precios de primavera que no dan alergias

Otros artículos que pueden interesarte